Desde ayer mi querido Vectra disfruta el descanso de los justos. La verdad es que no se qué le pasó. Primero empezó a fallar la conectividad sin motivo aparente. Después de eso ya no se recuperó. Intenté instalar FreeNAS, Ubuntu Server, Ubuntu (versión "Alternate")... Pero no hubo manera.
Al final, rescaté los discos, el ventilador, la memoria y hasta la fuente de alimentación... El resto, puro hierro y algo de plástico espero que sea reciclado.
No le hice ni una triste foto, ahora que lo pienso, así que he tenido que buscar por internet para encontrar algo con lo que ilustrar el post...
El equipo lo compró un familiar de segunda mano, para hacer los trabajos de la uni... Pero el equipo pronto se le quedó pequeño, especialmente porque los niños de la casa le intentaban hacer ejecutar Los Sims y otros juegos para los que el equipo no estaba preparado... Además, desde que se conectaron a internet, cada dos por tres se les infectaba con troyanos y otros bichejos (que instalaban para ampliar el catálogo de emoticonos del MS Messenger). Uno de los principales problemas del equipo es que tenía una configuración interior extraña que hacía que fuera difícilmente ampliable... Así que al final decidí cambiárselo por otro Pentium III que tenía por casa, supervitaminado con toda la RAM que encontré disponible y con más espacio de disco...
Así fue como el Vectra llegó a casa... Pronto lo puse a trabajar descargando contenidos de internet. Con apenas 128MB de RAM corría un Ubuntu Server con Transmission.
Durante un tiempo estuve a punto de jubilarlo, traspasando la tarea de las descargas al router Vodafone HG 553. Gracias a la instalación de un firmware no oficial, se le añadió la capacidad de convertirlo en un cliente Bittorrent, entre otras cosas... Sin embargo, nunca me acostumbré a la gestión de los torrents vía web del firmware modificado así que el Vectra volvió a su trabajo (aunque el router sigue prestando servicio).
Teniendo en cuenta que toda la información relativa al Vectra que he encontrado parece que data del 2000, 12 años de vida no está nada mal.
Al final, rescaté los discos, el ventilador, la memoria y hasta la fuente de alimentación... El resto, puro hierro y algo de plástico espero que sea reciclado.
El equipo lo compró un familiar de segunda mano, para hacer los trabajos de la uni... Pero el equipo pronto se le quedó pequeño, especialmente porque los niños de la casa le intentaban hacer ejecutar Los Sims y otros juegos para los que el equipo no estaba preparado... Además, desde que se conectaron a internet, cada dos por tres se les infectaba con troyanos y otros bichejos (que instalaban para ampliar el catálogo de emoticonos del MS Messenger). Uno de los principales problemas del equipo es que tenía una configuración interior extraña que hacía que fuera difícilmente ampliable... Así que al final decidí cambiárselo por otro Pentium III que tenía por casa, supervitaminado con toda la RAM que encontré disponible y con más espacio de disco...
Así fue como el Vectra llegó a casa... Pronto lo puse a trabajar descargando contenidos de internet. Con apenas 128MB de RAM corría un Ubuntu Server con Transmission.
Durante un tiempo estuve a punto de jubilarlo, traspasando la tarea de las descargas al router Vodafone HG 553. Gracias a la instalación de un firmware no oficial, se le añadió la capacidad de convertirlo en un cliente Bittorrent, entre otras cosas... Sin embargo, nunca me acostumbré a la gestión de los torrents vía web del firmware modificado así que el Vectra volvió a su trabajo (aunque el router sigue prestando servicio).
Teniendo en cuenta que toda la información relativa al Vectra que he encontrado parece que data del 2000, 12 años de vida no está nada mal.
Comentarios